miércoles, 22 de octubre de 2014

Neurona es el nombre que se da a la célula nerviosa y a todas sus prolongaciones. Son células excitables especializadas para la recepción de estímulos y la conducción del impulso nervioso. Su tamaño y forman varían considerablemente. Cada una posee un cuerpo celular desde cuya superficie se proyectan una o más prolongaciones denominadas neuritas. Las neuritas responsables de recibir información y conducirla hacia el cuerpo celular se denominan dendritas. La neurita larga única que conduce impulsos desde el cuerpo celular; se denomina axón. Las dendritas y axones a menudo se denominan fibras nerviosas. Las neuronas se hallan en el encéfalo, médula espinal y ganglios. Al contrario de las otras células del organismo, las neuronas normales en el individuo maduro no se dividen ni reproducen.

PARTES DE LA NEURONA
figura 1. Neurona y sus partes.

  1. El pericario,cuerpo celular o  soma: donde se alojan otras partes importantes de la célula:
  • El núcleo, que contiene  la información que se dirige a la neurona en su función general y que se aloja en el soma.
  • El citoplasma, ubicado también en el soma y en  el cual se encuentran estructuras que permiten el funcionamiento de la neurona, como lo hacen en cualquier otra célula.
2. Las dendritas, que son prolongaciones cortas que se originan en el soma o cuerpo celular y que reciben los impulsos de otras neuronas y los envían al soma.
3. El axón, que es una prolongación única y larga  cuya función es sacar el impulso nervioso desde el soma neuronal y conducirlo hasta otra neurona o hasta un órgano receptor, como puede ser un músculos.
4. La sinapsis o uniones celulares especializadas ubicadas en sitios de venicidad  estrecha entre los botones terminales de las ramificaciones del axón y la superficie de otras neuronas.
5.Rodeando a toda la célula,la membrana plasmática, limita a la neurona y tiene especial importancia por su papel en la recepción y transmisión de los impulsos nerviosos.   


Aunque el tamaño del cuerpo celular puede variar desde 5 mm hasta 135 mm de diámetro, las dendritas pueden extenderse hasta más de un metro (por ejemplo los axones de las neuritas que van desde la región lumbar de la médula hasta los dedos del pie). El número, la longitud y la forma de la ramificación de las neuritas brindan un método morfológico para clasificar a las neuronas.


·         Las neuronas unipolares: tiene un cuerpo celular que tiene una sola neurita que se divide a corta distancia del cuerpo celular en dos ramas, una se dirige hacia alguna estructura periférica y otra ingresa al SNC. Las dos ramas de esta neurita tienen las características estructurales y funcionales de un axón. En este tipo de neuronas, las finas ramas terminales halladas en el extremo periférico del axón en el sitio receptor se denominan a menudo dendritas. Ejemplos de neuronas unipolares se hallan en el ganglio de la raíz posterior.

·         las neuronas bipolares: poseen un cuerpo celular alargado y de cada uno de sus extremos parte una neurita única. Ejemplos de neuronas bipolares se hallan en los ganglios sensitivos coclear y vestibular.

·         Las neuronas multipolares: tienen algunas neuritas que nacen del cuerpo celular. Con excepción de la prolongación larga, el axón, el resto de las neuritas son dendritas. La mayoría de las neuronas del encéfalo y de la médula espinal son de este tipo.


figura 2. clasificación de las neuronas

También pueden clasificarse de acuerdo al tamaño:


·         Las neuronas de golgi tipo i: tienen un axón largo que puede llegar a un metro o más de longitud, por ejemplo largos trayectos de fibras del encéfalo y médula espinal y las fibras nerviosas de los nervios periféricas. Las células piramidales de la corteza cerebral, las células de purkinje de la corteza cerebelosa y las células motoras de la célula espinal son ejemplos.

figura 4. neurona golgi tipo I
·         Las neuronas de golgi tipo ii: tienen un axón corto que termina en la vecindad del cuerpo celular o que falta por completo. Superan en número ampliamente a las de tipo i. Las dendritas cortas que nacen de estas neuronas les dan aspecto estrellado. Ejemplos de este tipo de neuronas se hallan en la corteza cerebral y cerebelosa a menuda tienen una función de tipo inhibitoria. Espesor de la vaina de mielina. Un solo oligodendrocito puede estar  conectado con las vainas de mielina de hasta 60 fibras nerviosas, lo que implica que el oligodendrocito no rota como la célula de schwann. Posiblemente la mielinización en el SNC se produzca por crecimiento en longitud de las prolongaciones del oligodendrocito
figura 4. neurona tipo golgi II

Funcionalmente las neuronas se  pueden clasificar en tres tipos:


  • • Neuronas sensitivas: aisladas o localizadas en órganos sensoriales o en zonas del sistema nervioso relacionadas con la integración de las sensaciones.
  • • Neuronas motoras: localizadas en áreas del sistema nervioso responsables de la respuesta motora.
  • • Interneuronas o neuronas de asociación: relacionan distintos  tipos de neuronas entre sí

1.    Potencial de reposo.

Existe una distribución desigual de iones dentro y fuera de la neurona: la neurona está polarizada.

2.    Estímulo y potencial de acción.

 Cuando la neurona recibe un estímulo cambia la distribución de iones: la neurona cambia de polaridad. Es el potencial de acción.
Cuando se alcanza un potencial de acción se producen, de forma ordenada Movimientos de iones a través de la membrana de la neurona. Esto origina Cambios transitorios de potencial. El retorno al potencial de reposo se debe a la actuación de la bomba Na/K que devuelve los iones a su localización inicial.

3.    Propagación del potencial de acción.

El potencial de acción cambia las propiedades de zonas adyacentes, desplazándose a lo largo de la neurona.
figura 5. potencial de accion: 1.potencial de reposo,
2. Despolarizaron, 3. polarizacion, 4. hiperpolarizacion, 5. periodo reflectario.






ANEXOS: https://www.google.com.co/search?newwindow=1&hl=es&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=1366&bih=667&q=neurona&oq=neu&gs_l=img.1.0.0l10.13945.14353.0.16614.3.3.0.0.0.0.205.386.0j1j1.2.0....0...1ac.1.56.img..1.2.386.Kk_-8xMRiGA#facrc=_&imgdii=_&imgrc=cbiSy74HDVFRJM%253A%3BEjm22w3wBCKsMM%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.zonagratuita.com%252Fenciclopedia%252Fbiologia%252Fsistema-nervioso%252Fa-imagenes%252Festructura-neurona.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.zonagratuita.com%252Fenciclopedia%252Fbiologia%252Fsistema-nervioso%252FNeuronas.htm%3B700%3B465

https://www.google.com.co/search?newwindow=1&hl=es&site=webhp&tbm=isch&q=potencial%20de%20accion%20animacion&revid=268879375&ei=JbNHVJeFFcWMNuCQgIAE&ved=0CCEQsSU&biw=1366&bih=624#facrc=_&imgdii=_&imgrc=S8sPELT_ji5_CM%253A%3B9VH94vk4VDuksM%3Bhttp%253A%252F%252Fdocentes.educacion.navarra.es%252Fmetayosa%252F1bach%252Frela3_clip_image001.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fdocentes.educacion.navarra.es%252Fmetayosa%252F1bach%252Frela3.html%3B428%3B303

https://www.google.com.co/search?newwindow=1&hl=es&biw=1366&bih=624&site=imghp&tbm=isch&sa=1&q=tipos+de+neurona+golgi+i&oq=tipos+de+neurona+golgi+i&gs_l=img.3...29589.54518.0.55661.19.14.4.1.2.0.214.2468.0j13j1.14.0....0...1c.1.56.img..12.7.713.ogoNgwm1mJA#facrc=_&imgdii=_&imgrc=GK69MZ0kOqIDGM%253A%3B8l1oucMsdsEuCM%3Bhttp%253A%252F%252Fimages.slideplayer.es%252F1%252F18268%252Fslides%252Fslide_18.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fslideplayer.es%252Fslide%252F18268%252F%3B960%3B720

https://www.google.com.co/search?newwindow=1&hl=es&biw=1366&bih=624&site=imghp&tbm=isch&sa=1&q=tipos+de+neurona+golgi+i&oq=tipos+de+neurona+golgi+i&gs_l=img.3...29589.54518.0.55661.19.14.4.1.2.0.214.2468.0j13j1.14.0....0...1c.1.56.img..12.7.713.ogoNgwm1mJA#facrc=_&imgdii=GK69MZ0kOqIDGM%3A%3BCgAvWAs6j26gDM%3BGK69MZ0kOqIDGM%3A&imgrc=GK69MZ0kOqIDGM%253A%3B8l1oucMsdsEuCM%3Bhttp%253A%252F%252Fimages.slideplayer.es%252F1%252F18268%252Fslides%252Fslide_18.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fslideplayer.es%252Fslide%252F18268%252F%3B960%3B720

http://www.google.com.co/imgres?imgurl=&imgrefurl=http%3A%2F%2Fbiologiafotosdibujosimagenes.blogspot.com%2F2011%2F01%2Fdibujos-de-neuronas-y-sus-partes.html&h=0&w=0&tbnid=hxa_pJ_bjS0rRM&zoom=1&tbnh=163&tbnw=309&docid=2UReI076gTpJpM&hl=es&tbm=isch&ei=3b1HVOS7H5KQgwSgwoKwBQ&ved=0CBMQsCUoBQ&biw=1366&bih=624

No hay comentarios:

Publicar un comentario