miércoles, 22 de octubre de 2014

Neurotransmisores


Los neurotransmisores, también conocido como neuromediador, es una sustancia química cuya principal función es la transmisión de información de una neurona a otra a travesando aquel espacio denominado como sináptico que separa dos neuronas consecutivas. De todas maneras, la información que transmite el neurotransmisor también puede llevarse a otras células como ser las musculares o glandulares; se trata de una pieza clave a la hora de la transmisión de los estímulos nerviosos. El neurotransmisor comienza actuar liberándose en la extremidad de una neurona, mientras se desarrolla la propagación del influjo nervioso, fijándose en los puntos precisos de la membrana de la neurona siguiente.
A los neurotransmisores, además, se le puede considerar como una biomolécula, sintetizadora en la mayoría de los casos por la neuronas, a partir de vesículas existentes en la neurona presináptica se liberan a través del espacio sináptico, determinando finalmente un cambio sustancial en el potencial de acción  de la neurona postsináptica. Como consecuencia de esta situación los neurotransmisores resultan ser las sustancias más importantes de la sinápsis.

Clasificación de los neurotransmisores

Los neurotransmisores se pueden clasificar según la neurona que los produzca, a continuación veremos algunos ejemplos más relevantes de neurotransmisores:


  • Serotonina: es producido por las neuronas serotoninérgicas, y participa en las funciones: humor, ansiedad, sueño, conducta sexual y alimentaria. Es el principal neurotransmisor involucrado en la memoria. Aumentando los niveles de serotonina, aumenta la memoria.
  • Dopamina: es producida por las neuronas dopaminérgicas y están involucradas con los estados de felicidad, es decir que cuando estamos felices liberamos dopamina. Al igual está relacionada con las adicciones. Como también con los trastornos de déficit de atención con hiperactividad, esquizofrenia o adicción a sustancias estimulantes.
  • Noradrenalina: es producida por las neuronas noradrenérgicas, es liberada por las neuronas simpáticas, forma que al aumentar sus niveles, aumenta el ritmo de las contracciones cardiacas. Está asociada al estrés. La noradrenalina favorece a la atención, al aprendizaje, a la sociabilidad, la sensibilidad frente a las señales emocionales y el deseo sexual. Cuando la liberación de noradrenallina disminuye se produce desmotivación, depresión y la pérdida de libido.
  • Adrenalina: es producida por las neuronas adrenérgicas. Permite y facilita las reacciones en las situaciones de estrés y de riesgo.
  • Acetilcolina: es producida por las neuronas colinérgicas, regula la capacidad de retener  una información, almacenarla y recupelarla. Los altos niveles de acetilcolina potencian la memoria, la concentración y la capacidad de aprendizaje.



No hay comentarios:

Publicar un comentario